¿Qué es la fruta del pan: de dónde viene la fruta del pan?

A veces no le damos a ciertos alimentos una oportunidad culinaria y la razón de nuestra aversión puede ser injustificada. La fruta del pan ( Artocarpus altilis ) es un buen ejemplo de ello. ¿Cómo preparas tus papilas gustativas para algo con un nombre extraño como ese? ¿Es fruta que sabe a pan? ¿Huele a pan? ¿Parece pan? ¿Todo lo anterior? Como tampoco una respuesta afirmativa a cualquiera de esas preguntas representa algo especialmente positivo, lo mejor es investigar y probar para fascinarte con esta peculiar fruta. ¿Sabía que el fruto del pan está asociado con un famoso motín? ¡Es cierto! ¡Siga leyendo para saberlo todo!

¿Qué es la fruta del pan?

Los árboles de pan se cultivan en todas las regiones tropicales del mundo. Un miembro de la familia de las moreras, el árbol del pan puede crecer hasta 26 m (85 pies) de altura y cada árbol produce hasta 200 frutos grandes y ovalados al año. Cada fruta individual tiene una textura de piel suave, rugosa o puntiaguda y puede pesar hasta 5 kg (12 libras).

La fruta del pan está madura cuando está firme, la piel tiene un tono amarillo verdoso y la pulpa es suave y cremosa de color blanco o amarillo. Por lo general, la fruta del pan se tuesta, hornea, fríe o hierve antes de consumirla. Si bien la fruta del pan es en realidad una fruta, se considera más como una verdura desde un punto de vista culinario. El sabor de la fruta del pan es algo difícil de precisar dependiendo de cada paladar, de cómo se prepara o incluso de la madurez de la fruta, pero la textura y el sabor se asemejan más comúnmente a los de las patatas, los corazones de alcachofa o un pan granulado.

La fruta del pan parece tener un sinfín de posibilidades culinarias dado que puede utilizarse como sustituto de las patatas en muchas recetas. Y, algo de creatividad culinaria puede sacarles mucho provechos porque algunas personas sienten que el sabor de la fruta del pan es bastante suave. Cuanto más madura sea la fruta del pan, más dulce será, ya que más almidones se habrán convertido en azúcar, pero nunca será tan dulce como un mango o una papaya, por ejemplo. Si bien el nombre de la fruta del pan probablemente alude más a su sabor que a cualquier otra cosa, se puede argumentar que se parece o huele a pan recién horneado en sus formas tostadas o en rodajas y fritas.

Historia de la fruta del pan

Entonces, ¿de dónde viene la fruta del pan? La fruta del pan ha sido un cultivo básico en Oceanía durante más de 3.000 años. Se originó en Nueva Guinea y la región Indo-Malaya. Los isleños llevaron fruta del pan en sus primeros viajes por las islas del Pacífico mientras colonizaban la región, lo que contribuyó a su propagación.

La propagación del fruto del pan más allá de la región oceánica se puede atribuir a Gran Bretaña. A fines de la década de 1700, Gran Bretaña buscaba una fuente de alimento barata de alta energía para los esclavos en las Indias Occidentales Británicas, particularmente para aquellos en Jamaica que trabajaban en las plantaciones de azúcar de la isla. Fue durante este tiempo, alrededor de 1768, que el capitán James Cook y el botánico Sir Joseph Banks estuvieron en Tahití como parte de una expedición exploratoria de tres años. Descubrieron el fruto del pan allí y reconocieron su potencial para resolver el dilema de Gran Bretaña, ya que el fruto del pan era un árbol de rápido crecimiento y de bajo mantenimiento que producía frutos prolíficos con alto contenido de carbohidratos.

Una expedición, dirigida por el teniente William Bligh en el HMS Bounty, fue enviada a Tahití en 1787 para transportar árboles de pan a las Indias Occidentales. La misión fracasó debido al ya célebre motín en el Bounty (tantas veces llevado al cine) en ruta a las Indias Occidentales desde Tahití. El teniente y los miembros leales de su tripulación fueron arrojados a un bote pequeño y los 1.015 especímenes de plantas fueron arrojados por la borda. El teniente Bligh, contra todo pronóstico, usó sus agudas habilidades de navegación para regresar a Inglaterra, donde luego fue ascendido a Capitán y comandó una segunda expedición exitosa a bordo del Providence a Tahití en 1791, que entregó con éxito plantas de fruta del pan al Caribe en Kingstown, St. Vincent y varios pasos en Jamaica.

Mientras que los árboles del árbol del pan prosperaron en sus nuevos lugares de las Indias Occidentales, los antillanos realmente no apreciaron el fruto del pan y solo los comieron cuando no tenían otras opciones, lo que echó al traste la intención que Gran Bretaña originalmente tenía para las plantas. Sin embargo, cuarenta años después, el fruto del pan ganó una amplia aceptación en las islas. Hoy en día, la fruta del pan se cultiva en cerca de 90 países, incluidos África, Australia, América del Sur, el sur y el sudeste de Asia. 

En vídeo

Entradas relacionadas

Sustrato de jardín vs. sustrato para macetas: pros y contras

Sustrato de jardín vs. sustrato para macetas: pros y contras

El suelo que elija para sus plantas puede afectar su salud y la velocidad a la que crecen. No todos los suelos son iguales. ¿Debería ...
Saber más
Historia de las plantas de palomitas de fresa

Historia de las plantas de palomitas de fresa

Hay maíz nuevo en el barrio. De acuerdo, no es nuevo, en realidad es una variedad de palomitas de maíz tradicional llamada palomitas de fresa ...
Saber más
Como cultivar y cuidar un arbol de mango hasta en macetas

Cómo cultivar y cuidar un árbol de mango hasta en macetas

Aprende a cultivar tu propio árbol de mango incluso en una maceta, descubre cuales son sus cuidados como se cosecha, y las plagas que les ...
Saber más

Puedes encontrar más vídeos al respecto en Vimeo