Parterres en altura caseros: Aprende de mis errores

Cuando abordas un proyecto de bricolaje, la sensación que esperas es de orgullo por tu trabajo. Pero es fácil olvidar que la primera vez que intentas algo, es muy probable que cometas algunos errores.

Camas elevadas de fabricación propia: Cómo empezó todo

Vivo en una gran ciudad y al considerar mis opciones, decidí que lo mejor era plantar mi jardín de verano en camas elevadas. Como nuestra valla de madera estaba siendo sustituida en ese momento, decidí crear mis propias jardineras con la madera vieja como proyecto de bricolaje.

Se me ocurrió un diseño que permitiera un amplio drenaje, saqué la sierra y me puse manos a la obra. Tenía suficiente madera para hacer 5 jardineras independientes, cada una de ellas de unos 6 pies (2 metros) de largo, 3 pies (1 m.) de profundidad y 1 pie (30 cm.) de ancho, elevadas por encima del suelo sobre patas de madera. En un largo fin de semana, lo hice.

Huerto en cama elevada: Cómo resultó

Mis macetas eran preciosas. Las mostré con orgullo a los vecinos que se esforzaban por trabajar su propio suelo arenoso para que crecieran los cultivos. Todos estuvieron de acuerdo en que había tenido la idea correcta.

Mezclé abono orgánico y tierra de siembra de buena calidad, llené las jardineras a unas tres cuartas partes de su altura y las regué bien. Después, estaba demasiado impaciente para esperar a que las semillas brotaran. Compré semillas en la tienda de jardinería y las planté, desde col rizada hasta albahaca y remolacha.

Mi proyecto de bricolaje: Cómo fracasó

Las plantas parecían muy felices durante un breve periodo de tiempo, y los vecinos se acercaban a admirar mi obra. Pero luego, poco a poco, las plantas empezaron a morir. La albahaca fue la primera en abandonarnos, pero le siguieron las verduras de hoja verde. Mis jóvenes lechugas, las acelgas rosadas, las tiernas espinacas… todas las bonitas hojas se marchitaron. Ninguna cantidad de riego y sol parecía tener un impacto positivo.

Finalmente, incluso las plantas más resistentes, como la col rizada, mordieron el polvo. Con vergüenza, consulté a una amiga que era una jardinera experimentada. Nunca olvidaré cómo recorría lentamente las hileras, moviendo la cabeza con tristeza ante cada parterre moribundo. Dijo que parecía que las plantas habían sido envenenadas.

Fruncí el ceño. Parecía muy poco probable que alguien envenenara mis verduras. Pero entonces me preguntó si la madera que había utilizado estaba tratada. Por supuesto, había sido tratada, ya que era de una valla.

A día de hoy, no sé exactamente qué productos químicos se habían utilizado. Muchos de los tratamientos utilizados para la madera en el pasado, como la creosota y el pentaclorofenol, son tóxicos para las plantas. También está el arsénico. Simplemente ignoré este tema en mi prisa por hacer mis propias macetas, y fueron mis plantas las que pagaron el precio.

En retrospectiva, debería haber buscado madera que no hubiera sido tratada. Desde mi error, en realidad aconsejo a cualquiera que quiera hacer un parterre elevado que utilice cedro, secoya, enebro o incluso pino o abeto, siempre que no esté tratado.

Mientras tanto, sigo trabajando la tierra arenosa de mi jardín con compost y plantando en el suelo, como todos mis vecinos. Ese fue un fracaso de jardín que nunca olvidaré.

En vídeo

Que es la fruta del pan y de donde viene la fruta del pan

¿Qué es la fruta del pan: de dónde viene la fruta del pan?

A veces no le damos a ciertos alimentos una oportunidad culinaria y la razón de nuestra aversión puede ser injustificada. La fruta del pan ( ...
Saber más
Como plantar y cuidar la Mussaenda

Cómo plantar y cuidar la Mussaenda

Los arbustos de Mussaenda son de origen tropical y subtropical de hoja perenne, que son los atractivos de tu jardín desde la primavera hasta el ...
Saber más
Como cultivar ajo en casa

Cómo cultivar ajo en casa

Aprende a cultivar ajo en casa. Si se pregunta cómo se puede cultivar ajo en casa, entonces ha venido al lugar correcto. El ajo es ...
Saber más

Amplia tus conocimientos en Enciclonet